viernes, 21 de marzo de 2025

Efemérides taurinas jerezanas: Dos rayas de picadores

El 14 de septiembre de 1958 Jerez de la Frontera fue la plaza donde se pintaron por primera vez las dos rayas de picadores.

Fue en la corrida concurso de ganaderías celebrada ese día. Se ensayó la doble raya de picadores antes de que obligase a ello la orden ministerial de 11 de abril de 1959. Previamente Domingo Ortega, metido a ganadero, había insistido en la necesidad de esa segunda línea pues con ella escogía sus sementales en el campo.

En 1923, al imponerse la primera raya, se decía que los toros no acometerían al no salir el picador a provocarlos y que eso haría que se fogueasen muchos cada tarde. Lo mismo vaticinaron algunos tras este experimento de Jerez refiriéndose a la cantidad de toros que acabarían a partir de entonces con banderillas negras. Los agoreros no tuvieron razón y la segunda línea se impuso siete meses después con la susodicha orden ministerial. El 19 de abril de 1959 oficialmente se vieron por primera vez ambas rayas en Las Ventas

Cartel de Ronda 1793


 

miércoles, 5 de febrero de 2025

Cartel de Madrid 1833

Veamos un cartel de 1833 donde se anunciaba Paquiro. Curiosamente alternaba con Lucas Blanco. Entre ambos diestros se tejió una confusión poética de la que hablaré otro día.

domingo, 2 de febrero de 2025

Manuel Castellano: Paquiro

Veamos un retrato muy desconocido del gran Francisco Montes Paquiro. Es un apunte a lápiz de Manuel Castellano, sacado de un daguerrotipo que fue la última foto que Paquiro se hizo en Madrid.

viernes, 3 de enero de 2025

Lope de Vega: El caballero de Olmedo

“Para salir a los toros
la víspera de San Pedro,
vistiéndose está en Medina
el caballero de Olmedo”. 

Lope de Vega (1625).