Vamos a hacer un repaso de los toros que han sido indultados en la Plaza de la Maestranza en Sevilla. Seguiremos el orden cronológico.
El 9 de junio de
1861 fue indultado
Zancajoso, de la ganadería de Anastasio Martín, Sevilla. Fue lidiado por Manuel Fuentes Bocanegra, de Córdoba.
El año
1867 fue indultado
Mellizo de la ganadería de Ramón Romero de Balmaseda, de Sevilla.
El 14 de octubre de
1883 fue indultado
Hocicudo, de la ganadería de Sebastián Fina, de Sevilla. Fue lidiado por Manuel Mejías Bienvenida. Completaba cartel Joaquín Sanz Punteret.
El 9 de junio de
1887 fue indultado
Manzanito, de la ganadería de Dolores Monge, viuda de Murube. Fue lidiado por José Centeno, que tomaba la alternativa. Completaba cartel Salvador Sánchez Frascuelo.
El 29 de marzo de
1891 fue indultado
Nazareno, de la ganadería de José Adalid. En el cartel estaban anunciados José del Campo Cara-Ancha y Enrique Vargas Minuto.
El 18 de Abril de
1897 fue indultado
Playero, de la ganadería de Joaquín Murube. Fue lidiado por Francisco Bonar Bonarillo. Completaba el cartel Antonio Reverte Jiménez. Este toro se volvió a lidiar el 20 de junio de 1898, en Lisboa, siendo indultado de nuevo.
El 12 de Octubre de
1965 fue indultado
Laborioso, de la ganadería del Marqués de Albaserrada. Fuel lidiado por Rafael Astola, que recibió una oreja simbólica. Completaban el cartel Paco Puerta y Pedrín Benjumea.
El 30 de Abril de
2011 fue indultado
Arrojado, de la ganadería de Núñez del Cuvillo. Fue lidiado por José M.ª Manzanares, que recibió dos orejas y rabo simbólicos. Completaban el cartel Julio Aparicio y Morante de la Puebla.
El 13 de Abril
2016 fue indultado
Cobradiezmos, de la ganadería de Victorino Martín. Fue lidiado por Manuel Escribano, que recibió dos orejas simbólicas. Completaban el cartel Morenito de Aranda y Paco Ureña.
El 16 de abril de
2018 fue indultado
Orgullito, de la ganadería de Garcigrande. Fue lidiado por Julián López El Juli, que recibió dos orejas simbólicas. Completaban el cartel Enrique Ponce y Alejandro Talavante.
Nota.- las cuatro ilustraciones correspondientes al siglo XIX están sacadas de Luis Rufino Charlo.
.