CORRIDA-real
viernes, 8 de agosto de 2025
Miguel Hernández: Corrida real
Miguel Hernández: "Toro"
TORO
Ínsula de bravura, dorada por exceso de oscuridad.
En la plaza, disparándose siempre por el arco del cuerno.
Golpeando el platillo de la arena. Enlazando caballos con vínculos de hueso.
Elevando toreros a la gloria. Realizando con ellos el mito de Júpiter y Europa.
jueves, 7 de agosto de 2025
Miguel Hernández: "Silencio de metal"
domingo, 27 de julio de 2025
Antonio Machado
"Ser aficionado a los toros es, ya, ejercer una profesión" (del artículo "Algo de todo. Afición taurina" en la revista "La Caricatura").
"A los dos hermanos lo que les interesaba más eran los toros y el teatro".
"Las corridas son esencialmente un sacrificio. Con el toro no se juega, puesto que se le mata, sin utilidad aparente, como si dijéramos de un modo religioso, en holocausto a un dios desconocido" (de Juan de Mairena).
martes, 15 de julio de 2025
Arracada de Arrabalde
En España el toro también ha sido motivo de inspiración para elaborar adornos integrados en la joyería de las mujeres. Aquí vemos una arracada celtibérica de oro en forma de cabeza de toro, perteneciente al Tesoro II de Arrabalde (Zamora).
Su fecha de elaboración está entre el siglo II y el siglo I antes de Cristo. Se conserva en el Museo de Zamora.
Epitafio sobre toro
En España el toro está presente en todos los momentos de la vida. Y de la muerte.
Veamos una imagen de un toro como soporte granítico de 106 centímetros para un epitafio en latín que recuerda a un tal Fronton (D M S Frontoni/ Aureli F V F XXII).
La pieza, vetona o romana, procede de Villalcampo y se encuentra en el Museo de Zamora.
miércoles, 25 de junio de 2025
Max Aub
Indalecio Prieto
sábado, 7 de junio de 2025
viernes, 23 de mayo de 2025
jueves, 17 de abril de 2025
Antonio Bienvenida: torero
Antonio Bievenida pintó a un torero en 1960.
El pintor onubense José Caballero, en su estudio de Madrid, enseñó a pintar a muchos personajes conocidos. Uno fue el torero Antonio Bienvenida. Éste pintó una acuarela que representa a un torero con capote. Manchas vivas de color componen, casi esquemáticamente, una pintura poco realista. La lámina está dedicada "A Pepe Caballero, mi gran maestro y mi admirado amigo". Se conserva en la colección de José Caballero, que se expone en Huelva.
miércoles, 26 de marzo de 2025
martes, 25 de marzo de 2025
viernes, 21 de marzo de 2025
Efemérides taurinas jerezanas: Dos rayas de picadores
jueves, 20 de marzo de 2025
miércoles, 19 de marzo de 2025
domingo, 16 de marzo de 2025
jueves, 20 de febrero de 2025
lunes, 17 de febrero de 2025
miércoles, 12 de febrero de 2025
martes, 11 de febrero de 2025
lunes, 10 de febrero de 2025
miércoles, 5 de febrero de 2025
Cartel de Madrid 1833
Veamos un cartel de 1833 donde se anunciaba Paquiro. Curiosamente alternaba con Lucas Blanco. Entre ambos diestros se tejió una confusión poética de la que hablaré otro día.